
Semilleros Digitales INTRO ha avanzado en su misión de transformar la vida de los jóvenes dominicanos, consolidando un aprendizaje integral en áreas clave como Programación, Matemáticas, Comunicación Funcional, inglés y Bienestar. Este programa ha demostrado que la educación va más allá de lo académico, abordando también el desarrollo emocional y social para preparar a sus participantes para un futuro prometedor.
Educación Integral para el futuro
Uno de los pilares fundamentales del programa es el fortalecimiento de habilidades que no solo son esenciales para el ámbito académico, sino también para el crecimiento personal. Desde nivelar contenidos básicos hasta introducir herramientas avanzadas, este programa tiene un currículo dinámico y accesible para garantizar que todos los participantes puedan desarrollarse al máximo de su potencial.
Además, se han realizado importantes esfuerzos para mejorar la logística, desde la adecuación de espacios educativos hasta la provisión de equipos tecnológicos actualizados. También se han brindado recursos como viáticos, materiales educativos y servicios de apoyo, asegurando una experiencia enriquecedora y bien organizada.
Promoviendo el bienestar
El bienestar de los jóvenes es una prioridad en este programa. A través de sesiones de teambuilding y actividades grupales, se ha creado un ambiente inclusivo y de apoyo, donde los estudiantes se sienten motivados y respaldados. Dinámicas como la “Construcción de nube de sueños” y el “Reconocimiento a través de susurradores” han fomentado valores como la empatía, el respeto y la solidaridad, fortaleciendo el grupo en el crecimiento personal de cada participante.
Evolución en las materias clave
Programación
El aprendizaje comenzó con herramientas como Scratch, que permitieron a los estudiantes desarrollar habilidades básicas de lógica y entender conceptos fundamentales como el sistema binario y la ciudadanía digital. En octubre, se introdujeron herramientas avanzadas como Figma, Git y SPLINE, ampliando las competencias hacia el diseño de interfaces y modelado 3D. Se tiene previsto profundizar en tecnologías web como HTML, CSS y JavaScript.
Matemáticas
Los jóvenes trabajaron en fundamentos como números racionales e igualdades, progresando hacia temas más avanzados como matrices, derivadas e integrales. Estas habilidades no solo son aplicadas en ejercicios teóricos, sino también en programación, promoviendo un aprendizaje práctico y relevante.
Comunicación funcional
La redacción y la comprensión lectora han sido los focos principales. Se enseñó a los estudiantes a redactar cartas formales y analizar textos literarios, habilidades esenciales para su desarrollo académico y profesional.
Inglés
El programa integró gramática básica y vocabulario técnico relacionado con programación. En los próximos meses, se trabajará en la aplicación del inglés en contextos tecnológicos, preparando a los jóvenes para un mundo laboral globalizado.
Bienestar
Se implementaron sesiones dedicadas a la educación emocional, enfocándose en el autoconcepto, el respeto y el manejo de situaciones emocionales complejas. Además, los estudiantes recibieron acompañamiento psicológico en casos particulares, demostrando un compromiso integral con su desarrollo.
Hacia un futuro prometedor
El impacto del programa Semilleros Digitales INTRO en sus primeros tres meses es evidente: jóvenes más preparados, con habilidades técnicas sólidas, un enfoque claro en su bienestar emocional y un entorno que promueve la innovación y el trabajo en equipo.
A medida que avanza, el programa busca seguir fortaleciendo las competencias de sus participantes, preparándolos no solo para los desafíos de la era digital, sino también para convertirse en líderes éticos, críticos e innovadores que marcarán la diferencia en sus comunidades y más allá.
Semilleros Digitales INTRO no solo forma futuros profesionales, sino también agentes de cambio que llevan consigo una actitud positiva frente al aprendizaje y la transformación.
Con este primer trimestre como base, el camino hacia el éxito está más claro que nunca.
Redes
Facebook: https://www.facebook.com/Ogticrd/
YouTube: https://www.youtube.com/c/OGTICRD
Instagram: https://www.instagram.com/ogticrd/?hl=es-la
Sitio web: https://ogtic.gob.do/