DOM_FlagEsta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana.
Soy Yo RD, Mi Carpeta Ciudadana: una aplicación que acerca el gobierno a los ciudadanos.
Imagen destacada

Lo digital está revolucionando la interacción entre los ciudadanos y los servicios públicos en la República Dominicana, y proyectos como Soy Yo RD y Cuenta Única Ciudadana son pilar central de este cambio de paradigma.  

En una era donde la eficiencia y accesibilidad son imprescindibles, Soy Yo RD, Mi Carpeta Ciudadana, es una aplicación móvil que ofrece una plataforma sencilla al usuario donde se centraliza el acceso a su información personal a partir de todas sus conexiones e interacciones con servicios del Estado, optimizando así, el seguimiento en la gestión de sus trámites y servicios gubernamentales. 

Concebida bajo la normativa de interoperabilidad de la Estrategia Nacional de Interoperabilidad, “Soy Yo RD: Mi Carpeta Ciudadana” no es un sistema de almacenamiento de documentos, sino un primer producto útil y final disponible para el ciudadano. Que a partir del principio de interoperar como proceso tecnológico avanzado donde se conectan diferentes instituciones y servicios del Estado para compartir datos e información sin ser almacenados o controlados entre ellos, garantizando así que la información fluya de manera segura y eficiente, pero invisible y transparente ante el usuario. Así queda el ciudadano, como único dueño de sus datos, manteniendo el control total sobre a su información y registro de incidencias públicas o solicitudes de servicio, para un mejor seguimiento de éstas o monitoreo ante incidentes.  

Carpeta Ciudadana y la Estrategia Nacional de Interoperabilidad

Cuando concebimos la Estrategia Nacional de Interoperabilidad lo hicimos pensando en crear una estructura que permitiese la comunicación multidisciplinaria de todo el gobierno y sus servicios, a los fines de acelerar la velocidad y la disponibilidad de informaciones y datos que permitan resolver y reducir la burocracia y la mensajería pública donde muchas veces el ciudadano se convierte en parte, cuando al solicitar un trámite para obtener un documento sirve como mensajero del Estado llevando papeles de una institución a otra, a pesar de pertenecer ambas al mismo organigrama institucional. Esta estrategia de interoperabilidad es un pilar fundamental dentro del marco de una nueva arquitectura digital gubernamental, que busca mejorar la eficiencia del sector público en cuanto a conversión de servicios físicos y trámites manuales a digitales y la digitalización plena del gobierno y sus servicios para beneficio de la gente.  

Este intercambio seguro y eficiente de información entre instituciones públicas, termina en una bitácora que documenta los diferentes servicios y procesos en los que el usuario es dueño y/o parte con respecto al Estado. Permitiendo así que el usuario pueda monitorear los mismos y tener control de su información personal con acceso a documentos como cédula, licencia, carnet de seguros de salud del Senasa, visualización de balance e informaciones de contratos de servicios como energía eléctrica, agua potable, municipalidad, entre otros. Y también información sobre disponibilidad y afiliación a planes y programas de asistencia social como Supérate o Vivienda Feliz. Lo que permite una experiencia de usuario centralizada y más personalizada con respecto a los productos y servicios públicos.  todo a partir de que diferentes organismos gubernamentales puedan compartir información de forma segura y eficiente sin tener que repetir procesos o presentarse los mismos documentos entre ellos múltiples veces. 

Esta nueva Arquitectura Digital Gubernamental es parte de un esfuerzo más amplio para fortalecer nuestros indicadores de Gobierno Digital, llevando a la realidad unos servicios públicos más ágiles, para finalmente garantizar una administración más cercana y transparente. Siendo, además, un marco que definirá nuevos estándares y procedimientos tecnológicos que aseguran para iteraciones futuras una integración fluida y segura entre los sistemas de las diversas instituciones públicas, en otras palabras, estamos pensando y preparándonos para un futuro menos presencial y más electrónico en el día a día de los servicios públicos. 

Acceso total y seguro en una sola aplicación 

“Soy Yo RD: Mi Carpeta Ciudadana” permite a los usuarios acceder a sus documentos personales de una forma única, personal y segura. Siendo éstos los únicos que pueden tener acceso a estos documentos y los únicos con capacidad de iniciar sesión en su cuenta, mediante las credenciales únicas creadas a partir de su cédula de identidad y electoral como un registro universal de cara a la administración pública. Por ello es necesaria la creación de una Cuenta Única la cual recoge y unifica todos los accesos de usuario que puede requerir el ciudadano en los diferentes portales públicos y los centraliza en uno sólo indivisible e insustituible como los once números de la cédula. Por eso, además de estas ventajas de seguridad, destacamos comodidad como un beneficio tangible de este producto digital, además de que esta herramienta fortalece la inclusión digital al proporcionar una plataforma accesible, independientemente de la ubicación territorial o el nivel de habilidad tecnológica del ciudadano. 

Porque también, una de las misiones del Gabinete de Innovación y Desarrollo y de la OGTIC, esta vez, a través de la Dirección de Arquitectura Gubernamental es el empoderamiento ciudadano, a través de la transparencia, la garantía de participación en la gestión de su información personal y la puesta en sus manos de herramientas que lo hagan ser parte participativa de la administración pública. Es así, que esta plataforma coloca al ciudadano en el centro del ecosistema digital, facilitando una relación más proactiva, personal y eficiente con su gobierno. 

Impacto social y transformación digital 

El alcance de “Soy Yo RD: Mi Carpeta Ciudadana” va más allá de la digitalización de trámites; tiene un impacto social significativo. En especial, fomentar la inclusión digital para aquellos residentes en áreas rurales con menor acceso a la tecnología, abriendo una puerta hacia un futuro más equitativo. Esta plataforma permite que todos los ciudadanos, sin importar su ubicación geográfica, puedan interactuar con los servicios que les provee el gobierno sin necesidad de ir a sucursales u oficinas gubernamentales remotas, reduciendo barreras y promoviendo un acceso igualitario a los servicios públicos. 

Esta aplicación es pionera en República Dominicana, conectando a múltiples instituciones públicas y facilitando el acceso a información personal de manera segura, lo cual augura un nuevo paradigma que puede ser emulado por el sector privado a partir de este caso de éxito, pues la centralización de procesos no solo optimiza tiempos y recursos, tanto para el ciudadano como para el Estado, sino que también contribuye a la sostenibilidad al reducir el uso de papel y otros recursos materiales. 

Un futuro digital más eficiente 

“Soy Yo RD: Mi Carpeta Ciudadana” simboliza el compromiso del gobierno con la modernización, la transparencia y la eficiencia en la administración pública. Con la integración de nuevos servicios, accesos y nuevas entidades en sus próximas actualizaciones, los ciudadanos podrán acceder a una gama mucho más amplia de servicios. 

Más que una simple aplicación móvil, “Soy Yo RD: Mi Carpeta Ciudadana” refleja el resultado de una visión audaz hacia un futuro digital del país, mejorando la relación entre el ciudadano y el gobierno, y transformando la manera en que el ciudadano interactúa con los servicios públicos, fortaleciendo la transparencia, fomentando la inclusión y moviéndonos hacia la eficiencia, consolidando el avance de República Dominicana a convertirse en un país a prueba de futuro. 



Redes

Sitio web: https://ogtic.gob.do/