
<!– Poppins (sin etiqueta ) –>
  Montevideo, Uruguay. – La Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) participó en el Simposio de Ciberseguridad 2025 de la Organización de los Estados Americanos (OEA), celebrado los días 22 y 23 de octubre en Montevideo, Uruguay.
Luis Santiago, asesor de Innovación de la OGTIC, moderó el panel “De la Inteligencia Artificial a la Computación Cuántica: Repensando la resiliencia de la próxima generación”, realizado durante la primera jornada del evento.
Junto a Santiago participaron destacados expertos internacionales, entre ellos Pablo López Gutiérrez, del Banco Santander Uruguay; Valeria Milanes, codirectora de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) de Argentina; y Dan DeBeaubien, consultor internacional en IA y ciberseguridad, exdirector de Innovación del Instituto SANS de Estados Unidos. Los panelistas compartieron perspectivas sobre innovación, ética, inclusión y gobernanza tecnológica en América Latina.
Santiago subrayó que “la resiliencia digital no solo consiste en sobrevivir a los cambios, sino en atreverse a anticiparlos”, y que “cada salto tecnológico exige un salto equivalente en gobernanza”.
Asimismo, se analizó cómo la Inteligencia Artificial (IA) y la Computación Cuántica transformarán de manera profunda el ecosistema de la ciberseguridad y la gobernanza digital. Se destacó que la verdadera resiliencia del futuro no dependerá únicamente de la tecnología, sino de la capacidad colectiva para anticipar, adaptarse y cooperar.
El panel concluyó con una metáfora sobre la resiliencia como un arrecife de coral: un ecosistema vivo que representa la cooperación y la regeneración como claves para la seguridad del futuro.
Puede revivir el panel completo aquí: Panel – De la Inteligencia Artificial a la Computación Cuántica (OEA 2025)
Luis Santiago, asesor de Innovación de la OGTIC, moderó el panel “De la Inteligencia Artificial a la Computación Cuántica: Repensando la resiliencia de la próxima generación”, realizado durante la primera jornada del evento.
Junto a Santiago participaron destacados expertos internacionales, entre ellos Pablo López Gutiérrez, del Banco Santander Uruguay; Valeria Milanes, codirectora de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) de Argentina; y Dan DeBeaubien, consultor internacional en IA y ciberseguridad, exdirector de Innovación del Instituto SANS de Estados Unidos. Los panelistas compartieron perspectivas sobre innovación, ética, inclusión y gobernanza tecnológica en América Latina.
Santiago subrayó que “la resiliencia digital no solo consiste en sobrevivir a los cambios, sino en atreverse a anticiparlos”, y que “cada salto tecnológico exige un salto equivalente en gobernanza”.
Asimismo, se analizó cómo la Inteligencia Artificial (IA) y la Computación Cuántica transformarán de manera profunda el ecosistema de la ciberseguridad y la gobernanza digital. Se destacó que la verdadera resiliencia del futuro no dependerá únicamente de la tecnología, sino de la capacidad colectiva para anticipar, adaptarse y cooperar.
El panel concluyó con una metáfora sobre la resiliencia como un arrecife de coral: un ecosistema vivo que representa la cooperación y la regeneración como claves para la seguridad del futuro.
Puede revivir el panel completo aquí: Panel – De la Inteligencia Artificial a la Computación Cuántica (OEA 2025)
Redes
Facebook: https://www.facebook.com/Ogticrd/
YouTube: https://www.youtube.com/c/OGTICRD
Instagram: https://www.instagram.com/ogticrd/?hl=es-la
Sitio web: https://ogtic.gob.do/

