DOM_FlagEsta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana.
Santo Domingo acoge líderes regionales en el Foro Iberoamericano de Parlamentarios Digitales
Imagen destacada

Los legisladores impulsan una agenda común para abordar los desafíos normativos, éticos y de gobernanza asociados al avance de las tecnologías digitales.

Santo Domingo, R.D. – Este 1 y 2 de octubre, la ciudad de Santo Domingo es sede del Foro Iberoamericano de Parlamentarios Digitales, un espacio clave para el fortalecimiento de la cooperación legislativa en materia de transformación digital en América Latina y el Caribe.

El evento es organizado por CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, en colaboración con la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación de la República Dominicana (OGTIC) y la Fundación de Interés Público en Colombia (FIPD).

Este foro reúne a legisladores de toda la región con el objetivo de impulsar una agenda legislativa común que aborde los desafíos normativos, éticos y de gobernanza asociados al avance de las tecnologías digitales, con especial atención a la inteligencia artificial y a las tecnologías emergentes en la nube.

Durante el acto de apertura, Edgar Batista Carrasco, director general de la OGTIC, destacó: “Hoy trabajamos en conjunto para que nuestras naciones avancen digitalmente con reglas claras, con visión de equidad y con la capacidad de proteger los derechos de nuestros ciudadanos”.

La creación de este espacio marca un paso estratégico hacia la consolidación de marcos legislativos armonizados, orientados a promover la innovación tecnológica de manera inclusiva, ética y sostenible. Además, funciona como una plataforma de diálogo y cooperación entre congresistas iberoamericanos, facilitando el intercambio de buenas prácticas, el análisis de propuestas legislativas y la construcción conjunta de normativas que respondan a las necesidades y oportunidades de la región.

Entre los participantes se encuentran Alfredo Deluque, senador y presidente de la FIPD (Colombia); Iván Flores, senador y presidente de ParlAmericas (Chile); Daniel Cabrales, representante de CAF en República Dominicana; Rodrigo Goñi, diputado (Uruguay); y Eric Aedo y Karina Banfi, diputados (Chile y Argentina).

También participan José Cepeda, diputado del Parlamento Europeo; Pablo Nieto, gerente para la región andina de ALAI; Dania González, diputada (El Salvador), así como expertos internacionales en inteligencia artificial, regulación digital, ética y gobernanza, quienes aportarán perspectivas clave para enriquecer el debate legislativo.

El foro se enmarca en tres hitos estratégicos: la Hoja de Ruta de Inteligencia Artificial Ética para América Latina y el Caribe 2024–2025; la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, centrada en innovación, inclusión y sostenibilidad; y la Cumbre UE–CELAC 2025, que refuerza los lazos de cooperación digital transatlántica.

Esta iniciativa tiene como propósito central fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias, impulsar el crecimiento económico regional y fortalecer las capacidades legislativas frente a los desafíos de la transformación digital y la inteligencia artificial.


Redes

Facebook: https://www.facebook.com/Ogticrd/

YouTube: https://www.youtube.com/c/OGTICRD

Instagram: https://www.instagram.com/ogticrd/?hl=es-la

Sitio web: https://ogtic.gob.do/